jueves, 26 de abril de 2012

Plan de Negocios : Antecedentes


CAPITULO 1.  ANTECEDENTES.

1.1 Breve historia del negocio o los negocios del giro.

Historia de los restaurantes de comida rápida

El concepto comida rápida es un estilo de alimentación donde el alimento se prepara y sirve para consumir rápidamente en establecimientos especializados (generalmente callejeros) o a pie de calle. El ejemplo de locales más extendido a nivel mundial, es la multinacional McDonald's.
Ya en la antigua Roma se servía en puestos callejeros panes planos con olivas o el falafel en el Medio Oriente. En la India se acostumbra desde muy antiguo a servir comida callejera, algunas pueden ser las pakoras, el Vada pav, el Papri Chaat, el Bhelpuri, el Panipuri y el Dahi Vada.
En 1912 se abre el primer automat en Nueva York, un local que ofrecía comida detrás de una ventana de vidrio y una ranura para pagar con monedas. El sistema ya existía antes en Berlín y en algunas ciudades de Estados Unidos como Filadelfia. La firma popularizó la comida para llevar bajo el eslogan "menos trabajo para mamá".
El concepto de comida rápida aparecía en Europa durante las Guerras Napoleónicas cuando en el siglo XIX los mercenarios cosacos del Ejército Ruso en Francia solicitaban en los restaurantes que se les sirvieran lo antes posible, mencionando repetidas veces la palabra Bistro (en russ.: bystro = rápido). Los restaurantes franceses Bistro quedaron con esta denominación a partir de entonces.
En el año 1920 aparecen en Estados Unidos las primeras cadenas de hamburgueserías, las cuales fueron bautizadas con los nombres de ‘White Tower’ y ‘White Castel’, curiosos nombres que incitan a pensar al consumidor en limpieza y asepsia a la hora de cocinar, reduciendo el temor psicológico de los usuarios a las infecciones que se podrían producir como consecuencia de la carne picada y que pocos años antes había descubierto Pasteur, para ello esos primeros restaurantes utilizan predominantemente el color blanco en sus instalaciones como señal de higiene, casi de laboratorio, pero todavía estaba por descubrir la verdadera cocina ‘fast food’.
 Se debió esperar más de tres lustros hasta que los hermanos Dick y Mac McDonald introdujeran el concepto del sistema de producción en cadena utilizando un equipo reducido y poco cualificado de trabajadores, evidentemente mal pagados, los cuales, siguiendo las directrices del fordismo, podían, por métodos estandarizados, atender pedidos en pocos minutos.
 Fue en el año 1937 cuando los hermanos McDonald abren cerca de Pasadera su primer ‘drive-in-restaurant’, donde por cierto sólo se servían perritos calientes, atendiendo a la creciente demanda de una comida rápida consecuencia de la dependencia de los californianos por el automóvil. En el año 1940 inauguran otro restaurante, mucho más grande, en San Bernardino, y es aquí donde comienza el principio de la comida basura, ya que con sorpresa ven como su negocio corre peligro al ser ‘asaltado’ por gran cantidad de adolescentes que alejan a los clientes habituales hasta entonces de los típicos restaurantes, los grupos formados por familias que eran los más rentables económicamente hablando. Es en al año 1948 cuando dan un giro al negocio y renuevan totalmente la empresa optando por ofrecer hamburguesas, alimento que se obtiene con costos mínimos, rapidez extrema en el servicio y para colmo se ahorraban los camareros al convertirlo en ‘self-service’, pero no terminaban ahí las ganancias del nuevo y floreciente negocio, a ello había que sumar la idea de sustituir los cubiertos y los platos por contenedores de cartón y bolsas de papel, pudiendo ofrecer, por el increíble precio de 15 centavos, un producto higiénico, aunque nada recomendable para una persona con un mínimo de sensibilidad gastronómica y nada sano dada la cantidad de colesterol de su contenido. Así y todo la aceptación fue inmediata, calando más en el gusto de los más jóvenes que arrastraban a sus padres, familias obreras, a la convivencia, signo de juventud, de este antro donde se llenaban los estómagos a bajos precios.

Historia de las pizzas en el mundo.
La tradicional y popular pizza, conocida por todos nosotros en nuestra vida cotidiana, es un producto que ha ido evolucionando a través de las generaciones en forma paulatina, su origen lo podemos encontrar en la antigüedad, cerca de las culturas que rodeaban el Mediterráneo.
Según mitos populares, se dice que los egipcios, al momento de celebrar fiestas y cumpleaños a sus faraones, fabricaban un pan horneado de masa muy liviana y delgada, deliciosamente sazonado con finas hierbas y especias.
Se sospecha además que antiguamente los griegos también se acostumbraron a comer un pan de características similares, fino y delgado, pero este era acompañado con distintos ingredientes. Este pan se conoció por plankuntos.  Posteriormente, las guerras, conquistas, invasiones y por consecuencia mezclas de razas y gente de distintos lugares van creando las condiciones necesarias para que los hábitos alimenticios se vayan unificando hasta llegar a la elaboración de una pizza ya bastante más similar a la que conocemos hoy en día.
Luego que los españoles conquistaran México y Perú dieron a conocer el famoso jitomate traído al continente americano proveniente de Italia y más tarde, a mediados del siglo XVIII al finalizar la invasión asiática, los habitantes de la península conocen el queso Mozzarella el cual es un derivado de la leche de búfalo que proviene de la India.
Hoy en día el jitomate (salsa de tomates) y la mozzarella son ingredientes fundamentales de lo que conocemos como cocina mediterránea. 

 Las primeras pizzerías.

La ANTICA PIZZERIA PORT’ALBA es extraoficialmente la primera pizzería conocida, la cual se abrió en un pintoresco local de la ciudad de Nápoles el año 1830. Esta permanece abierta en la actualidad luciendo para sus clientes su tradicional horno confeccionado de ladrillos. Es así como la ciudad de Nápoles, se convierte oficialmente en la Capital de las Pizzas.
Cuenta la historia, que la pizza era un alimento habitual entre la gente de bajo nivel económico, hasta que un día, el chef Rafael Esposito, cocina una exquisita pizza para los reyes Humberto y Margarita, a los cuales logró conquistar con su exquisito sabor y el magnífico colorido de la pizza margarita el cual mostraba los tres colores presentes en la bandera italiana.
No fue sino hasta 1895 en que un inmigrante italiano llega a tierras estadounidenses. Su nombre era Genaro Lombardi y fue el dueño de la primera pizzería en Nueva York.
Hoy en día, la pizza ha logrado conquistar el mundo en forma sorprendente y es notable el hecho de que cada cultura ha adaptado esta comida a sus costumbres, la ha convertido en una alternativa culinaria mas complementada con ingredientes tradicionales propios de cada región.

1.2 Antecedentes más destacados

Pizza Hut fue fundada en 1958 por dos hermanos y estudiantes universitarios, Dan y Frank Carney, que abrieron una pizzería en Wichita (Kansas). Cuando un amigo les convenció de que podían abrir su propio negocio, los dos hermanos pidieron prestado a su madre cerca de 600 dólares para ponerlo en marcha junto a un socio capitalista, John Bender.
El restaurante inició una agresiva campaña publicitaria para darse a conocer, y tuvo una rápida aceptación en su ciudad. Convencidos de que su negocio podía expandirse a otras ciudades en Estados Unidos, los hermanos Carney contactaron con un arquitecto de Wichita, Richard D. Burke, para que diseñara los nuevos locales con un techo de tejas rojas y forma de gorro, con el que podían distinguirse de la competencia. A mediados de los años 1960 comenzaron a abrirse franquicias Pizza Hut, hasta alcanzar los 310 locales en 1969.
A comienzos de los años 1960 el negocio atravesaba problemas económicos, derivados de un crecimiento demasiado rápido y una falta de organización entre las distintas franquicias. En 1970 los hermanos Carney convirtieron Pizza Hut en una sociedad anónima, que salió a la Bolsa de Nueva York en 1972. Con una mejor organización entre locales y un fuerte crecimiento que les llevó a expandirse a otros países, la cadena de restaurantes llamó la atención de la multinacional PepsiCo, que compró la compañía en 1977.
En 1997 PepsiCo creó la subsidiaria Tricon Restaurants, más tarde conocida como Yum! Brands, que está a cargo de los restaurantes de Pizza Hut, KFC, Taco Bell y la cadena de restaurantes A&W.

No hay comentarios:

Publicar un comentario